Modelo de Evaluación Kirkpatrick, midiendo eLearning en las organizaciones
El eLearning ha transformado la educación y la formación, proporcionando acceso a la información y el aprendizaje de una manera flexible y cómoda. Sin embargo, como en cualquier iniciativa de formación, es crucial medir su efectividad y valor. Para este propósito, el Modelo de Evaluación Kirkpatrick, desarrollado por el Dr. Donald Kirkpatrick en la década de 1950, se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas. Este modelo de cuatro niveles (Reacción, Aprendizaje, Comportamiento y Resultados) ofrece un marco exhaustivo para evaluar la efectividad de los programas de formación, incluyendo el eLearning.
Aplicación del Modelo de Evaluación Kirkpatrick en eLearning
Nivel 1: Reacción
Este nivel evalúa cómo los aprendices reaccionan ante el programa de eLearning. Las encuestas de satisfacción, los cuestionarios de retroalimentación y las discusiones en foros pueden utilizarse para recopilar datos sobre la percepción de los participantes con respecto a la utilidad, interactividad y relevancia del curso. También pueden recogerse opiniones sobre aspectos técnicos como la interfaz de usuario, la velocidad de carga y la calidad del contenido.
Nivel 2: Aprendizaje
En este nivel, se evalúa qué y cuánto han aprendido los participantes. Las pruebas antes y después del curso, las simulaciones y los cuestionarios son formas efectivas de medir el aumento de conocimientos, las habilidades adquiridas y los cambios en las actitudes. En el eLearning, las herramientas digitales permiten hacer pruebas interactivas y autoevaluaciones que proporcionan datos cuantificables.
Nivel 3: Comportamiento
Este nivel mide si los participantes están aplicando lo aprendido en su trabajo. Los métodos para recoger estos datos pueden incluir encuestas de seguimiento, informes de supervisores y registros de rendimiento laboral. En el eLearning, esto podría implicar el seguimiento del compromiso del usuario con las actividades prácticas y el uso de las herramientas de aprendizaje.
Nivel 4: Resultados
En este nivel, se evalúa el impacto final de la formación en los resultados de la organización. Esto podría incluir mediciones cuantitativas como el aumento de las ventas o la productividad, o aspectos más cualitativos como la mejora de la satisfacción del cliente o la cultura de la empresa.
Ventajas del Modelo de Evaluación Kirkpatrick
El Modelo de Evaluación Kirkpatrick tiene varias ventajas.
- Enfoque completo: Cubre todos los aspectos importantes de la evaluación de la formación, desde la percepción inicial de los participantes hasta el impacto final en la organización.
- Flexibilidad: Se puede adaptar a cualquier tipo de formación, incluyendo el eLearning.
- Facilita la mejora continua: Al identificar las fortalezas y debilidades en cada nivel, las organizaciones pueden realizar ajustes para mejorar la efectividad de la formación.
Desventajas del Modelo de Evaluación Kirkpatrick
No obstante, el modelo también tiene algunas desventajas.
- Tiempo y recursos: Requiere un compromiso significativo de tiempo y recursos para recopilar y analizar los datos de cada nivel.
- Dificultad para medir el comportamiento y los resultados: El nivel 3 y 4 pueden ser difíciles de medir, especialmente en el eLearning, ya que puede haber muchos factores que influyen en el cambio de comportamiento y los resultados.
- Correlación no es causalidad: Aunque el modelo mide los resultados, puede ser difícil establecer una relación directa de causa y efecto entre la formación y los resultados de la empresa.
El Modelo de Evaluación Kirkpatrick proporciona un marco sólido para evaluar el eLearning. Aunque tiene sus desafíos, su capacidad para proporcionar una visión detallada de la eficacia de la formación a diferentes niveles lo convierte en una herramienta valiosa para las organizaciones que buscan maximizar el valor de sus programas de eLearning.
Deja una respuesta
Artículos de interés